patrocinado por PHPDocX
 
Inicio | Mapa web | Contactar

Colección de problemas resueltos

Extraídos de los exámenes de Selectividad

Lengua y Literatura

MatemticasFísicaQuímicaBiologíaDibujoHistoriaLengua y LiteraturaHistoria del ArteFilosofíaInglés
Literatura Tema
Lengua y Literatura > Literatura >

Tema

>

La novela española durante la democracia

La novela española durante la democracia

Imprimir como PDF Insertar en mi web
PALABRAS CLAVE
Fin Dictadura, restauración monárquica, narraciones clásicas, experimentalismo, premios literarios, metanovela, novela poemática, novela histórica, novela de intriga, teatro, romanticismo español

1.-La novela española durante la democracia
2.-Haga una valoración crítica de la obra del siglo XIX que ha leído:
Don Juan Tenorio, de José Zorrilla.

La novela española durante la democracia

EN ESTA PREGUNTA DEBES DEMOSTRAR TUS CONOCIMIENTOS TEÓRICOS ACERCA DE LAS TENDENCIAS, LOS AUTORES Y LAS OBRAS MÁS CARACTERÍSTICAS DE LOS ÚLTIMOS AÑOS. MEJOR QUE UN CATÁLOGO DE OBRAS DEBES HACER UNA INTRODUCCIÓN GENERAL Y DESPUÉS CITAR LOS AUTORES Y LAS NOVELAS MÁS REPRESENTATIVAS.

El fin de la Dictadura, la Restauración monárquica y la llegada de la democracia abren un nuevo periodo en la Historia de España que tendrá su repercusión en la literatura a partir del último cuarto del siglo XX.

Como primera característica se puede señalar el abandono del experimentalismo, tan frecuente en las décadas anteriores y la aparición de una nueva generación literaria que vuelve a las narraciones clásicas, es decir, a aquellas que cuentan historias con las que se intenta atraer al lector, el argumento de la novela recupera la importancia que siempre había tenido, antes de que la renovación de las técnicas narrativas de los años setenta hubiera hecho que casi desapareciera.

En la novela española actual se mezcla una gran diversidad de temas, conviven varias generaciones de escritores, el mundo editorial ejerce un enorme influjo a través de los premios literarios, aún así, se pueden distinguir las siguientes tendencias:

a. La metanovela. Es la novela dentro de la novela, el texto literario cuenta una historia y a la vez los problemas planteados en su creación. Un ejemplo de este tipo de novelas es La Novela de Andrés Choz de José María Merino.

b. Novelas poemáticas en las que los elementos líricos tienen más importancia que los narrativos. Muestra representativa es La lluvia amarilla de Julio Llamazares.

c. Novela histórica. Es la narración imaginaria del pasado y su proyección sobre el presente. La ciudad de los prodigios de Eduardo Mendoza puede representar esta tendencia.

d. Novela de intriga. La novela negra junto con la novela histórica son los géneros más en auge dentro del panorma actual. En esta línea se encuentra La verdad sobre el caso Savolta, de Eduardo Mendoza o la serie del inspector Pepe Carvalho de M.Vázquez Montalbán.

A esta tendencia pertenecen también algunas de las novelas fundamentales del escritor y académico Antonio Muñoz Molina: El invierno en Lisboa, Beltenebros, o Plenilunio. Su última obra, Sefarad ha sido definida por el autor como "novela de novelas" y supone la recuperación de historias de destierros y desarraigos acontecidos durante el siglo XX.

Dentro de este mismo tipo de novelas ha alcanzado enorme popularidad Arturo Pérez Reverte con novelas como El maestro de esgrima, La tabla de Flandes. La serie de El Capitán Alatriste es una mezcla de novela histórica y novela negra.

Además de los citados hay que destacar otros novelistas de gran éxito como Javier Marias, uno de los escritores españoles con más repercusión internacional, Almudena Grandes o Javier Cercas cuya obra, Soldados de Salamina ha sido uno de los grandes éxitos editoriales de los últimos años.

Haga una valoración crítica de la obra que haya leído

DEBES EMPEZAR HABLANDO BREVEMENTE DEL AUTOR, DEL MOVIMIENTO LITERARIO AL QUE PERTENECE Y DE LA ÉPOCA EN QUE SE ESCRIBIÓ. DESPUÉS DE UN BREVE RESUMEN DE SU CONTENIDO Y ESTRUCTURA DEBES PRESENTAR A LOS PERSONAJES PRINCIPALES Y EXPLICAR LOS TEMAS EXPUESTOS EN LA OBRA Y EL VALOS DE LA MISMA DENTRO DE LA HISTORIA DE LA LITERATURA ESPAÑOLA.

José Zorrilla es una de las figuras más importantes del romanticismo español. Como poeta son celebres sus Leyendas. La leyenda toledana, A buen juez, mejor testigo, es una de las más conocidas.

Pero Zorrilla es sobre todo autor de teatro. Don Juan Tenorio es su obra más famosa. En ella retoma el tema del célebre libertino sevillano, que ya había utilizado en el Siglo de Oro, Tirso de Molina con su obra El Burlador de Sevilla y Convidado de piedra, y le da su forma definitiva. Don Juan, es, junto con Don Quijote y la Celestina, una de las grandes aportaciones de la literatura española a la cultura universal.

La obra se estructura en dos partes. La primera está compuesta por cuatro actos que llevan títulos tan efectistas como Libertinaje y escándalo o El diablo a las puertas del cielo. En esta parte don Juan gana la apuesta que había hecho un año antes a don Luis Mejía, seduce a la prometida de éste, escala las tapias del convento donde vive Doña Inés, la rapta, la lleva a su casa de campo y allí ambos se enamoran para siempre.

El padre de Doña Inés, el comendador Don Gonzalo de Ulloa y Don Luis Mejía se enfrentan a Don Juan, que los mata y debe salir huyendo.

La segunda parte, compuesta por tres actos, comienza cinco años mas tarde. Don Juan vuelve a Sevilla y visita el cementerio en donde está enterrado el Comendador, así como doña Inés, quien murió por el amor de don Juan y que ha hecho una apuesta con Dios: si ella logra que don Juan se arrepienta los dos se salvarán, pero si no lo consigue los dos se condenarán eternamente.

En el cementerio, entre burlas hacia don Gonzalo y hacia los muertos por su mano, don Juan invita a cenar al Comendador, éste acude a su casa y le convida, a su vez a cenar en su panteón.

Don Juan se presenta, cuando el Comendador está a punto de llevárselo al infierno, aparece doña Inés, consigue que don Juan se arrepienta y los dos suben al cielo en una apoteosis de ángeles, cantos e imágenes celestiales.

Si Don Juan encarna el mal y doña Inés el bien, el amor puro, don Gonzalo representa el rígido código del honor clásico, tan inflexible en esta obra como en los dramas calderonianos. Brígida, la criada de doña Inés, que ayuda a don Juan, es el prototipo de la alcahueta y cuenta con celebres antecedentes en la literatura española, la Trotaconventos en el Libro del buen amor y la Celestina en la Tragicomedia de Calixto y Melibea. El criado de don Juan, Ciutti, encarna al gracioso, personaje esencial en el teatro del Siglo de Oro.

Una acumulación de motivos románticos invade el drama. Por ejemplo, en la primera parte: la presentación del héroe acompañada de elementos carnavalescos, los duelos y peleas callejeras, la noche de luna, el asalto a las tapias de convento, el rapto de Doña Inés, las muertes violentas, la huida del héroe desesperado al tener que renunciar al amor de doña Inés por ser el causante de la muerte de su padre.

Pero no es menos romántica la segunda parte: sepulcros, estatuas de piedra, fantasmas de ultratumba, campanas fúnebres, cantos funerarios, etc. Si el Burlador de Tirso es un clásico ejemplo de moralidad tradicional: don Juan debe condenarse porque ha desperdiciado el último instante de su vida para arrepentirse, en la obra romántica el amor salva a don Juan, aunque desde el punto de vista del dogma católico no sea una solución muy ortodoxa.

Comentarios a este ejercicio

Explora nuestra colección de problemas resueltos
 
www.2mdc.comDiseño web 2mdc