Explique la formación de las siguientes
palabras del texto: universalidad, uniformidad, independiente e insumiso.
|
"¿Hay que vivir solo para ser libre?"
La pregunta, que fue uno de los temas propuestos a los bachilleres franceses
en los exámenes de junio de 1980, además de incitarnos al
lamento por el desigual nivel entre nuestros estudiantes y los del país
vecino, tiene la virtud de sugerirnos esa serie de "conexiones"
y "diferencias" con las cuales Wittgenstein pretendía
evitar que el filósofo se perdiera en la niebla de sus especulaciones.
"Libertad", en efecto, connota, supone e implica "soledad",
en la medida en que se diferencia e incluso se opone a "igualdad",
a "universalidad" o a "uniformad". Se sabe libre quien
se siente autónomo, independiente, incoaccionado, insumiso, quien
se resiste a verse perdido entre las cosas, enajenado en ellas o por ellas,
extrañado en y por sus semejantes. Ser libre significa saber y
poder responder de uno mismo, esforzarse por mantener una cierta integridad
y coherencia. La libertad casa bien con la "diferencia", con
la distancia respecto a lo que iguala e impide un autodesarrollo suficiente
y satisfactorio.
( Victoria Camps, "La imaginación ética")
|
El español tiene una gran flexibilidad para la formación
de palabras nuevas por derivación: a una palabra, ya existente,
se le incorporan una serie de elementos llamados afijos, mediante
los cuales surgen palabras nuevas que cubren los significados que queremos
expresar. |
|
|
Universalidad
es la cualidad de universal, las dos palabras pertenecen
a la familia léxica de universo, que podemos considerar,
en castellano, como la base léxica, a la que se le añade,
primero el sufijo al, que forma
adjetivos a partir de sustantivos, ejemplos: universo->
universal; mundo -> mundial etc. y luego el sufijo
-idad, que forma sustantivos abstractos a partir de adjetivos,
como en este caso, o de verbos. |
 |
Sufijos:
Afijos pospuestos, que pueden cambiar la categoría gramatical de
la palabra. |
 |
Sufijo-iad:
Al quedar al en el interior de la nueva palabra, pasa de sufijo a interfijo.
|
Uniformidad es cualidad
de uniforme, que significa de la misma forma, la palabra
está formada por el prefijo
, de cantidad uni- y el sufijo -idad
que acabamos de ver. |
 |
Prefijo:
Afijo antepuesto, que cambia la categoría gramatical de las palabras. |
Independiente Adjetivo
formado a partir del verbo depender con el sufijo -iente,
utilizado para formar adjetivos, ejemplos: depender-> dependiente,
servir-> sirviente, nacer ->
naciente etc. más el prefijo -in, que indica
negación o privación. |
|
|
Insumiso se forma a partir
del verbo someter, que produce un participio
regular , sometido y otro irregular con valor únicamente de
adjetivo, sumiso, al que se le añade el prefijo negativo –in
visto anteriormente. |
 |
Participio regular:
Los participios tienen un doble valor: como verbos pueden formar construcciones
verbales y como adjetivos con las funciones propias de estos. |
|