 |
EN ESTA CUESTIÓN TIENES QUE IDENTIFICAR LOS VALORES ESENCIALES DE LA OBRA QUE COMENTAS ASÍ COMO RELACIONARLA CON LA TRADICIÓN CULTURAL Y LITERARIA EN LA QUE SE ASIENTA. TERMINA CON TU PROPIA OPINIÓN SOBRE LA OBRA. |
José Cadalso es un escritor del siglo XVIII, que pertenece al movimiento de la Ilustración, aunque alguna de sus obras como las Noches lúgubres tienen ya un tono prerromántico.
Las Cartas marruecas es un conjunto de noventa epístolas entre tres corresponsales: Gazel un marroquí que viaja por España y escribe sobre lo que observa a su maestro Ben - Beley, que sigue en África: Nuño es un español de mediana edad, con quien Gazel ha trabado amistad. Es un ciudadano universal con el que Cadalso se identifica: es progresista y ama a su patria, es cristiano, honesto y tiene una visión desencantada del mundo y una falta de esperanza se corresponde con la de sus contemporáneos. Nuño sirve de guía a Gazel y le ayuda a comprender lo que observa. Los tres corresponsales actúan como remitentes y destinatarios. Mediante los dos extranjeros se ofrece una visión de España, realizada por alguien de fuera, no contaminado por prejuicios nacionalistas.
Con estas cartas Cadalso se propone hacer una "crítica de la nación", profundizar en la esencia de los problemas que han hecho que su patria sea, con sus propias palabras "el esqueleto de un gigante". La reflexión sobre el tema de España que él inicia, tendrá una continuación desde Larra, pasando por los Regeneracionistas y la Generación del 98, hasta los ensayistas actuales.
Es especialmente interesante la imagen de España como una casa grande, antes noble y sólida, que se ha ido desmoronando con el paso de los años, imagen que ya había utilizado Quevedo en algunos de sus sonetos para exponer la decadencia española.
Cadalso analiza las causas de esta decadencia de España y fija su atención en las largas y costosas guerras que libró España en épocas pasadas, en el atraso de la ciencia, y en la resistencia de ciertas capas sociales al trabajo manual y artesano.
Aunque Cadalso piensa que el atraso de España con Europa se puede superar, es curioso que se extienda mas en la exposición de los males del país que en recomendaciones para la mejora del mismo. También llama la atención que proponga para lograr el progreso bastaría con regresar a la época de Fernando el Católico. La visión histórica está con la vista puesta en el pasado más Otro aspecto interesante es la comparación que se hace con el tratamiento que se da a as mujeres en la cultura musulmana y en la cristiana.
En resumen, aunque el interés de las cartas es muy variable de unas a otras, el conjunto es interesante por la visión que proporciona de cómo un español del siglo XVIII enjuicia la sociedad de su país. |