patrocinado por PHPDocX
 
Inicio | Mapa web | Contactar

Colección de problemas resueltos

Extraídos de los exámenes de Selectividad

Lengua y Literatura

MatemticasFísicaQuímicaBiologíaDibujoHistoriaLengua y LiteraturaHistoria del ArteFilosofíaInglés
Lengua Sintaxis
Lengua y Literatura > Lengua >

Sintaxis

>

Coordinación adversativa

Coordinación adversativa

Imprimir como PDF Insertar en mi web
PALABRAS CLAVE
Periodístico, ensayo, opinión, metáfora, columna, connotación, videoaficionado, televisión, telebasura, coordinación, perífrasis.

Analice sintácticamente:

Puede parecer imposible que en cada esquina de la actualidad se encuentre un centinela videoaficionado, pero es así.

El videoaficionado es quien mejor representa el cambio de lo real en el capitalismo de ficción. Este artefacto ha aprendido algo capital: el vídeo da vida. Si antes se filmaban y fotografiaban las bodas, ahora lo más interesante es poner el vídeo en marcha apuntando, especialmente, al nacimiento de un bebé. Los viajes, las reuniones familiares son poca cosa para el vídeo-provital y sí, en cambio, es de condición propia la toma de las catástrofes naturales, los choques de trenes, los accidentes marinos, los partos en su visión más cruda. Porque el vídeo encierra la categoría de lo real/real. Las bodas, las primeras comuniones, los bautizos son demasiado superficiales para la acción del vídeo. El vídeo es, a través de su creciente uso como máquina de la verdad, un ojo impío que muerde a la realidad en su momento preciso. La trayectoria final de un suicidio desde el puente, el momento crítico del magnicidio, la explosión de la bomba lapa, el impacto del avión contra el hormigón. Puede parecer imposible que en cada esquina de la actualidad se encuentre un centinela videoaficionado, pero así es. Y es así porque el vídeo se ha pegado a la vida: no vale para hacer películas de ficción, sino para agarrarse a lo real mediante el documental o la cinta basada en episodios reales. Esta vocación ha resultado, además, tan favorecida por el desarrollo de la tecnología y los materiales que, mediante el vídeo, se accede a los intersticios del organismo, se circula por el interior de la sangre, el intestino y cualquier oquedad secreta en cuya cavidad la cámara disfruta de una voluptuosidad inigualable, y tal como si el vídeo cobrara vida en reciprocidad con la vida que otorga a esa visión.

Vicente Verdú, "E1 videoaficionado", El País, 30 de octubre de 2003

LO PRIMERO QUE DEBES HACER ES SEÑALAR LA ESTRUCTURA DE LA ORACIÓN

A CONTINUACIÓN ANALIZAS LA ESTRUCTURA DE CADA UNA DE LAS ORACIONES

Enunciado simple formado por dos oraciones coordinadas adversativas, la primera de ellas es a la vez compuesta, pues lleva incrustada una subordinada.

1) Análisis de la primera oración: que en cada esquina de la actualidad se encuentre un centinela videoaficionado, puede parecer imposible

Sujeto: La oración subordinada sustantiva: que en cada esquina de la actualidad se encuentre un centinela videoaficionado

Predicado: Puede parecer imposible.

a) Análisis del sujeto de la primera oración:

Es la oración subordinada en función de sujeto: en cada esquina de la actualidad se encuentre un centinela videoaficionado

Este tipo de oraciones suele ir introducida por el nexo, que, conjunción subordinante.

Sujeto de la oración subordinada: el S.N. un centinela videoaficionado, compuesto por un determinante, el artículo un, + el núcleo del sintagma, el sustantivo centinela + el adjetivo en función de complemento del nombre centinela

Predicado de la oración subordinada: el P.V. en cada esquina de la actualidad se encuentre, compuesto por el núcleo, el verbo pronominal se encuentre + el complemento circunstancial de lugar, el sintagma preposicional, (S. Prep.) en cada esquina de la actualidad, introducido por la preposición en + el S. N. cada esquina de la actualidad, compuesto por el determinante indefinido cada, el núcleo del S.N., el sustantivo esquina + el S. Prep. de la actualidad, introducido por la preposición de + el determinante artículo la + el núcleo del S.N. el sustantivo actualidad

b) Análisis del predicado de la primera oración:

Puede parecer imposible

P. N. = núcleo, la perífrasis de posibilidad, puede parecer + el atributo, el sintagma adjetivo, (S. Adj.), compuesto únicamente por el núcleo del mismo, el adjetivo imposible.

2) Análisis de la segunda oración:

pero es así

Las dos oraciones coordinadas van unidas por la conjunción adversativa, pero.

La oración carece de sujeto, está omitido, sería un pronombre neutro como (esto) es así, (ello) es así, (eso) es así, etc.

El predicado es nominal compuesto por el verbo copulativo, es + el atributo, el adverbio de modo, así.

Comentarios a este ejercicio

Explora nuestra colección de problemas resueltos
 
www.2mdc.comDiseño web 2mdc