 |
ANALIZA LA PALABRA DENTRO DEL SINTAGMA EN EL QUE APRECE EN EL TEXTO Y EXPLICA CUAL ES SU FUNCIÓN EN EL ANTES DE ANALIZAR LA ESTRUCTURA MORFOLOGICA PARA VER SI HAY DIVERGENCIAS
|
La palabra negociadora aparece en el texto en el sintagma actividad negociadora, como complemento del nombre, función que es habitual de los adjetivos.
Negociadora es una palabra derivada, formada por el lexema negoc-, que encontramos también en palabras como negocio, negociante, más el sufijo ador, muy activo en la lengua, que sirve para formar sustantivos que signifiquen oficio como pescador, mediador etc. Se trata pues de un sustantivo que ha sido adjetivado.
Además del lexema y el morfema de sufijo nos encontramos con el interfijo i sin valor semántico.
Multinacional aparece en el sintagma desarrollo multinacional con el valor de complemento del nombre, función que como hemos dicho antes es habitual de los adjetivos.
Es una palabra parasintética cuya estructura es la siguiente:
a) Prefijo latino multi- con el significado de mucho, que aparece en muchas otras palabras: multilingüe, multicultural etc. Siempre ha sido un prefijo muy activo pero lo es más en el español de las últimas décadas.
b) El lexema nacion- presente en otras palabras como nacionalizar.
c) El sufijo al que sirve para formar adjetivos a partir de sustantivos: estación, estacional.
Es decir multinacional es un adjetivo tanto desde el punto de vista morfológico como sintáctico.
Son palabras formadas por un prefijo y un sufijo que se añaden al lexema. |
 |
Parasintética: Son palabras formadas por un prefijo y un sufijo que se añaden al lexema. |