 |
CUANDO SE TRATE DE UN TEXTO LITERARIO
DE AUTOR CONOCIDO DEBES EMPEZAR POR HACER UNA PEQUEÑA INTRODUCCIÓN AL
MISMO:
SI NO SABES NADA DEL AUTOR, RESUELVE DIRECTAMENTE LA
CUESTIÓN.
SI SE TE PREGUNTA POR LAS CARACTERÍSTICAS LINGÜÍSTICAS
DEL TEXTO, ES PORQUE HABRÁ EN ÉL ALGO QUE COMENTAR, SE TRATE DE RASGOS
DIALECTALES, DE VARIEDADES DE REGISTRO O DE CUALQUIER OTRA PECULIARIDAD.
A CONTINUACIÓN REPASA LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS TEXTOS
LITERARIOS Y SEÑALA LAS QUE SE ENCUENTREN EN EL FRAGMENTO. PARA JUSTIFICAR
TU RESPUESTA, DEBES CITAR FRASES O PALABRAS DEL TEXTO QUE RESPONDAN A
ESAS CARACTERÍSTICAS |
Poema en verso libre, escrito en un
lenguaje sencillo, directo, incluso coloquial, que es una de las características
de la corriente de poesía social, una de las que caracterizan la
década de los años 50, y de la que Celaya es uno de sus representantes
más destacados.
Es un poema lírico a través del cual el poeta expresa
sus sentimientos, por esta razón el uso de la primera persona del singular
domina el poema, voy, vivo etc.
El poeta consigue dar musicalidad a su poema a través
de reiteraciones sintácticas : de un libro, de un sastre, del viento
o léxicas y sintácticas ¿ no es la felicidad ........
La desviación expresiva respecto a lo habitual en
la lengua se dan en el amigo que no puede ayudar: pues él, aunque
quisiera, no podría ayudarme, pero concuerda con el sentido general
del poema: el poeta no quiere hablar de él mismo sino de los demás, se
saldrá de las preocupaciones personales para entrar en el mundo del tú
o mejor aún en el del nosotros.
Las interrogaciones retóricas que abundan son recursos
propios de la lengua literaria: ¿no es esto ser feliz pese a la muerte?.
Los textos literarios son ambiguos y plurisignificativos
y éste naturalmente lo es, por eso un verso como mirarse en unos ojos
que nos miran sin mancha, puede tener distintas interpretaciones,
por ejemplo mirarse en los ojos inocentes de un niño, reflejarse en los
ojos de la persona amada, contemplarse en los demás, e incluso todos los
anteriores significados juntos.
Abundan las metáforas, así abrir las ventanas
podemos entenderlo en sentido metafórico como el salirse del yo individual
e ir hacia los otros hombres, el aire nuevo como metáfora de la
libertad etc. |
 |
RECUERDA QUE EL RESUMEN DEBE EXPRESAR
LO ESENCIAL DEL TEXTO, PRESCINDE DE LOS DETALLES Y NO HAGAS UN RESUMEN
CASI TAN LARGO COMO EL PROPIO TEXTO.
AL LEER EL TEXTO DEBES SUBRAYAR AQUELLO QUE TE PAREZCA
MÁS IMPORTANTE, A CONTINUACIÓN REDACTAS, CON TUS PROPIAS PALABRAS, LO
QUE HAYAS SUBRAYADO. |
Creo que el contenido esencial de
este texto es que gracias a la amistad, a la solidaridad entre los hombres,
la vida no sólo es algo soportable , a pesar de la muerte y el sufrimiento,
sino que a través del amor, la amistad, la naturaleza, la búsqueda de
la libertad, podemos conseguir algo de felicidad. |
 |
PARA ESTA PARTE, BÁSATE EN TU EXPERIENCIA
PERSONAL Y EXPÓN CLARAMENTE TU OPINIÓN EN UNA REDACCIÓN BIEN ESTRUCTURADA.
|
Los versos que expresan más claramente
la solidaridad son: y al marcharme me siento consolado y tranquilo,
............... sentir que el sentimiento de los otros es nuestro;
y en ellos expone Celaya la opinión, que comparto, de que éste es un sentimiento
fraternal de unión con los demás hombres porque somos capaces de sentir
lo mismo y porque queremos compartir los probelmas de los demás. Formas
limitadas de la solidaridad son el amor y la amistad, expresada en el
poema como una manera de romper la soledad. A pesar de que los seres humanos
se encuentran radicalmente solos, sentimientos como el amor, la amistad
o la solidaridad pueden contribuir a que hagamos de la tierra una morada
digna para todos los hombres. |