 |
LA RESPUESTA TIENE DOS PARTES: PRIMERO SEÑALARÉIS
AQUELLOS AUTORES QUE HAN INFLUENCIADO A NUESTRO AUTOR DICIENDO EN QUÉ
LE HAN INFLUENCIADO.
|
Sto.Tomás de Aquino es tenido como el
gran sistematizador de la Filosofía medieval y, en cuanto tal,
no fue ajeno a ninguna corriente filosófica. Así, en su
Filosofía confluyen los Padres de la Iglesia- especialmente S.
Agustín-, los filósofos árabes y judíos, los
neoplatónicos y Aristóteles.
Influencia platónica, neoplatónica y
agustinista:
- El principio platónico de participación
de los seres en Dios que, en el caso de Platón, es de las cosas
en las Ideas.
- El principio platónico de causalidad ejemplar: Dios es la Causa
ejemplar que imitan las criaturas
- El principio neoplatónico de los grados del ser y la perfección.
Influencia aristotélica:
1ª.- La teoría de la causalidad,
así como su concepción teológica del mundo y de los
seres.
2º.- La definición del movimiento (acto de lo que está
en potencia en cuanto que está en potencia), y la anterioridad
del acto respecto de la potencia, así como la división del
movimiento en substancial y accidental, y éste en cuantitativo,
cualitativo y local.
3º.- La estructura hylemórfica de los seres en materia
y forma, aunque Sto. Tomás excluye de esta composición a
Dios, Acto puro y a las substancias angélicas.
4º.- Distinción substancia - accidentes.
5º.- Teoría de la analogía de los seres.
6º.- La concepción aristotélica del alma como
forma y acto del cuerpo.
7º.- En Teología, utiliza la teoría de la
causalidad y la teoría del conocimiento aristotélicos
para demostrar la existencia de Dios.
8º.- En Ética, acepta la Felicidad como fin último
del hombre, así como que ésta se basa en la contemplación,
que en el caso de Sto.Tomás es la contemplación de Dios.
9ª.- Asímismo, que las normas morales se basan en la naturaleza
humana, y que el conocimiento de ésta es el punto de partida para
la formulación de la ley moral.
|
 |
DESPUÉS, MENCIONARÉIS A AQUELLOS AUTORES O CORRIENTES
QUE HAN SIDO INFLUENCIADOS POR EL AUTOR, Y LA POSIBLE VIGENCIA ACTUAL
DE ÉSTE. NO SE TRATA DE HACER UNA LISTA SINTÉTICA DE AUTORES
CONTANDO SU PENSAMIENTO, SINO DE QUE RELACIONÉIS CADA UNO DE ELLOS,
DICIENDO SÓLO LO QUE APORTA O EN LO QUE HA SIDO INFLUENCIADO, POR
EL AUTOR CONCRETO QUE SE NOS PIDE.
|
Otras influencias:
- La distinción esencia-existencia también
se encuentra en Alejandro de Hales y Buenaventura, y procede de los árabes
(Alfarabí, Avicena) y judíos (Maimónides).
- De Avicena toma la noción procedente de Alfarabí
de la contingencia del mundo y le inspira en la segunda vía.
Recibe, en definitiva, la influencia de otros muchos pensadores como Séneca,
Averroes, Salomón ibn Gabirol, Maimónides... así
como de todos los pensadores cristianos, como, por ejemplo, su maestro
Alberto Magno, San Agustín, Juan Damasceno, Pedro Lombardo, Buenaventura,
Boecio, etc...
Por otra parte, su pensamiento tiene notables repercusiones posteriores,
como por ejemplo en la separación, distinción y fundamentación
entre Teología Revelada y Teología Natural, o entre Derecho
Natural y Derecho Positivo, etc... y, más actualmente, en el mensaje
del actual Papa, Juan Pablo segundo.
|