|
1.- Catedral de León: Ejemplo de arquitectura
castellana del siglo XIII. Realizada por el maestro Enrique hacia
1255, es la más francesa de las catedrales españolas, relacionada
con la de Reims. Tiene tres naves con girola, nave central más
elevada que las laterales, arcos apuntados, triforio y ventanales
con vidrieras (lás más importantes del gótico
español); cubierta con bóveda de crucería.
Tiene el coro en la nave central, rasgo caracteristico de lo español,
lo mismo que la colocación de dos torres adosadas a los pies. Al
exterior hay arbotantes y pináculos caracteristicos del
estilo.
|

|
2.-Catedral de Toledo: del gótico castellano
del siglo XIII (1226), impulsada por el arzobispo Jiménez de Rada
durante el reinado de Fernando III. Es obra del maestro Martín.
Consta de cinco naves, doble girola con alternancia de tramos cuadrados
y triangulares. En el triforio del crucero aparecen arcos de influencia
musulmana. Coro colocado en la nave central delante del presbiterio.
|

|
3.- Catedral de Gerona: ejemplo del gótico
catalán. Comenzada en 1312, siguiendo el ejemplo de la catedral
de Barcelona, de planta salón con girola, capillas radiales,
triforio muy reducido y escasa ornamentación. En 1416 Guillem Bofill
renovó el proyecto, convirtiendo la triple nave en una sola amplísima.
|
|
4.-Lonja de Valencia:
edificio del gótico civil para comercio, obra de Pere Compte, del
siglo XV. Consta de arcos conopiales en puerta y ventanas, remate
en almenas y amplio salón interior con columnas torsas. Semejantes
son las lonjas de Palma de Mallorca y de Zaragoza. Revelan la importancia
del comercio en la Corona de Aragón durante la Edad Media.
|

|
|