patrocinado por PHPDocX
 
Inicio | Mapa web | Contactar

Colección de problemas resueltos

Extraídos de los exámenes de Selectividad

Historia del Arte

MatemticasFísicaQuímicaBiologíaDibujoHistoriaLengua y LiteraturaHistoria del ArteFilosofíaInglés
Comentario breve Pintura
Historia del Arte > Comentario breve >

Pintura

>

Cuatro pintores de la pintura renacentista española

Cuatro pintores de la pintura renacentista española

Imprimir como PDF Insertar en mi web
PALABRAS CLAVE
Santa Cena, sfumato, detallismo flamenco, pintor cretense, manierismo, manierista

Menciona cuatro pintores renacentistas españoles, indicando alguna de sus características y obras más importantes:

1. Juan de Juanes: (+ 1579) pintor valenciano de estilo sentimental que funde el sfumato de Leonardo con el color y la dulzura de Rafael. Su Santa Cena es muy popular.

SANTA CENA

2. Luis de Morales: (1510-1586),“el Divino”, pintor extremeño divulgador de temas piadosos de hondo misticismo, muy populares (Virgen con el Niño, Piedad). Su manierismo de figuras alargadas y expresivas mezcla el sfumato leonardesco con la dulzura de los rostros de Rafael y el detallismo flamenco.

VIRGEN CON EL NIÑO (1525)

Alonso Sánchez Coello: (1531- 1588), el más importante de los retratistas de corte al servicio de Felipe II, buen dibujante. Conjuga el virtuosismo flamenco de su maestro Antonio Moro con la riqueza decorativa de los venecianos y el interés psicológico por los retratados (El príncipe Don Carlos, Isabel Clara Eugenia)

EL PRINCIPE DON CARLOS (1557)

4. El Greco: (1541- 1616): pintor cretense que vivió en Toledo. Influido por Miguel Ángel y los pintores venecianos, Su estilo manierista es muy personal y muestra aportaciones de todos los lugares por los que ha pasado (Creta, Venecia, Roma y Toledo), con figuras alargadas y de rico colorido, predominando la gama fría. De gran espiritualidad. Obras: La Trinidad, El Expolio, San Mauricio y la Legión Tebana , El entierro del Conde de Orgaz, Adoración de los Pastores, Caballero de la mano en el pecho , Laocoonte y sus hijos

El entierro del Conde de Orgaz: Lienzo de 1586, en la iglesia de Santo Tomé de Toledo. Representa el milagro de la presencia de san Esteban y San Agustín en el entierro del Señor de Orgaz, ante los asistentes; en la parte superior, el alma del conde es recibida en el cielo, con el tema de la deesis bizantina- Cristo, la Virgen y San Juan. Tema contrarreformista: papel de los santos como intercesores y valor de las buenas obras. Excelente colección de retratos en la parte inferior, entre ellos el de Jorge Manuel, hijo del pintor.

Laocoonte y sus hijos: es una escena mitológica. El sacerdote troyano es atacado por dos serpientes enviadas por Apolo para castigarlo. Los desnudos son deformados por el pintor de manera muy personal. Al fondo, Toledo en un paisaje de tormenta.

Comentarios a este ejercicio

Explora nuestra colección de problemas resueltos
 
www.2mdc.comDiseño web 2mdc