patrocinado por PHPDocX
 
Inicio | Mapa web | Contactar

Colección de problemas resueltos

Extraídos de los exámenes de Selectividad

Historia del Arte

MatemticasFísicaQuímicaBiologíaDibujoHistoriaLengua y LiteraturaHistoria del ArteFilosofíaInglés
Análisis Pintura
Historia del Arte > Análisis >

Pintura

>

"Los fusilamientos en la montaña del Príncipe Pío" ("El 3 de mayo de 1808"), de Francisco de Goya

"Los fusilamientos en la montaña del Príncipe Pío" ("El 3 de mayo de 1808"), de Francisco de Goya

Imprimir como PDF Insertar en mi web
PALABRAS CLAVE
Luis de Borbón, Fernando VII, Napoleón, Guerra de la Independencia, escorzos, tenebrismo, Edouard Manet, Picasso, Romanticismo, Cubismo, Expresionismo, G.B.Tiépolo, grabados, Real Fábrica de Tapices, Fuentedetodos, José I Bonaparte

"Los fusilamientos en la montaña del Príncipe Pío" ("El 3 de mayo de 1808") Francisco de Goya. 1814. Museo del Prado, Madrid. Óleo sobre lienzo. 2,66 x 3,45 m.

Género: Es una "pintura de historia". Forma un conjunto con otro cuadro, La carga de los mamelucos (2 de mayo en Madrid) que representa el levantamiento del pueblo madrileño en la Puerta del Sol, en 1808, contra los soldados del ejército invasor de Napoleón, iniciándose la Guerra de la Independencia. Al día siguiente los patriotas sublevados fueron fusilados por las tropas francesas. Goya representa aquí este hecho. Pintó ambos cuadros por encargo del cardenal don Luis de Borbón, regente en ausencia de Fernando VII, a propuesta del propio pintor, con un fin patriótico para "perpetuar por medio del pincel las más notables y heroicas acciones o escenas de nuestra gloriosa insurrección contra el tirano de Europa". Goya tenía miedo de ser tachado de afrancesado por ser un ilustrado.

Tema: asistimos a la representación de un hecho histórico real, del que quizá Goya fue testigo: el fusilamiento de civiles madrileños como castigo por su rebelión contra los franceses. El protagonista es la masa anónima. A la izquierda, destacando sobre el fondo de la montaña de Príncipe Pío y las casas que se recortan en el cielo nocturno, vemos a un grupo de hombres arrodillados que van a ser fusilados, mientras otros esperan su castigo. Los cadáveres de los que acaban de ser ejecutados yacen amontonados en el suelo ensangrentado. Al fondo aparece también una mujer sentada con un niño en los brazos. Son gente civil y humilde como indican sus ropas vulgares. Los condenados muestran diversas actitudes ante su inminente muerte: rezan, se tapan el rostro, se muerden los puños, se desesperan... están horrorizados. El personaje principal, con camisa blanca, valiente y digno, mira a los franceses y levanta los brazos en cruz. A la derecha, los soldados napoleónicos, anónimos, sin rostro, colocados en fila, levantan los fusiles para disparar. Un farol colocado en el suelo ilumina la oscuridad de la noche. Es una escena brutal y patética.

Composición: Está dominada por dos grandes diagonales que confluyen en el farol colocado en el suelo: la de la montaña y la del pelotón de fusilamiento, que da profundidad a la escena. A la izquierda, los cadáveres colocados en primer plano presentan violentos escorzos. La combinación de líneas verticales -condenados-, horizontales - fusiles- y curvas- sables, brazos- dan movimiento a la escena, que parece real. La figura con la camisa blanca es el punto de atracción de la composición.

Luz: Hay bruscos contrastes lumínicos. Goya utiliza el tenebrismo para conseguir un efecto dramático. Sobre un fondo oscuro, el foco de luz único proviene del farol, que ilumina fuertemente la zona de los patriotas, mientras los soldados franceses aparecen en penumbra, dibujándose sus sombras en el suelo. La luz separa simbólicamente las dos zonas.

Color: El colorido es arbitrario y muy expresivo. Predominan los tonos oscuros (ocres, negro, gris), en fuerte contraste con el blanco, el amarillo y el rojo, en variada gama de matices. Hay también algún toque rosa. La mancha roja de la sangre destaca dramáticamente, para expresar la violencia de la acción descrita, así como el blanco de la camisa potenciado por el amarillo del pantalón.

Dibujo: los contornos están perfilados en negro, pero Goya no respeta las formas del modelado gradual tradicional. El dibujo casi desaparece. Cuerpos y rostros están deformados, con una técnica expresionista. La pincelada es amplia, larga, quebrada, con grandes manchas.

Hechos reales: No sabemos si los temas sobre la guerra de la Independencia en los grabados de los "Desastres de la guerra"y en los dos cuadros mencionados de Goya son situaciones reales que el pintor vio o imaginó.

Escorzos: manera de representar una figura colocada de modo perpendicular u oblicua al plano en que se ha representado.

Tenebrismo: técnica inventada por Caravaggio en el siglo XVII que consiste en fuertes contrastes entre luces y sombras. Fue muy utilizada en el Barroco.

Estilo:Responde claramente a la personalidad de Goya, un artista inclasificable, que siempre experimentó para conseguir un estilo muy personal, sin reglas fijas, al margen de los cánones, usando su desbordante imaginación para realizar obras originales. Aquí se muestra precursor del Romanticismo: visión subjetiva de la realidad, sin idealizarla, incluso ofreciendo los aspectos menos gratos de la misma; triunfo del color y de los sentimientos, libertad e imaginación del artista.

Significado: Este lienzo, una obra maestra de la pintura, es un grito contra la irracionalidad y la atrocidad de la guerra. Los militares franceses son máquinas de matar, están despersonalizados porque no tienen rostro, todos en la misma actitud, En cambio, los patriotas están individualizados. El contraste entre zona iluminada y zona oscura sirve para señalar simbólicamente la diferencia entre el bien- la luz- y el mal- la oscuridad. La postura del personaje de la camisa blanca- color de inocencia- recuerda a Cristo; es el héroe- mártir, que muere por defender la libertad. Goya, como buen ilustrado, denuncia en esta tela la crueldad y la sinrazón de la guerra, en especial la muerte de civiles inocentes. Es un hecho universal, válido para los hombres de cualquier país y época.

Influencia: Goya abre caminos inexplorados en arte, su obra es de una extraordinaria modernidad. En este lienzo introduce una nueva concepción de la pintura de historia, alejada de la visión heroica y gloriosa tradicional; la pintura se convierte en una forma de "protesta social", de criticar una realidad histórica que genera sufrimiento humano. Este cuadro servirá de modelo a otros pintores: Manet "Fusilamiento del emperador Maximiliano" (1867) y Picasso "La masacre de Corea" (1951). Desde un punto de vista plástico, Goya se muestra en esta tela precursor de movimientos pictóricos contemporáneos: del Romanticismo, en el uso violento del color y el movimiento; del Cubismo, en los volúmenes geometrizados de los soldados franceses; del Expresionismo, en el dramatismo y deformación de los gestos y la expresividad del color para mostrar la emoción y los sentimientos.

El pintor y su época: Goya nace en Fuendetodos (Zaragoza) y se forma en Zaragoza con el pintor Luzán en la tradición barroca. Viaja a Italia por cuenta propia donde completa su formación. En 1771 regresa a Zaragoza; allí realiza frescos religiosos, de influencia barroca italiana (bóvedas de El Pilar). Se casa con Josefa Bayeu, hermana del pintor Francisco Bayeu, quién le ayuda a instalarse en Madrid.

Primera etapa madrileña (1774-1791): pinta cartones para la Real Fábrica de Tapices de Santa Bárbara, de temas costumbristas populares y amables (La merienda, La gallina ciega, , El cacharrero). A la vez adquiere fama como pintor de retratos de la nobleza (Los duques de Osuna), relacionándose con los intelectuales ilustrados. Pintor de Carlos III, fue nombrado pintor de Cámara por Carlos IV en 1789, cargo que le da dinero y prestigio. Su estilo en esta etapa es alegre, optimista y luminoso, de gran riqueza cromática, de tonalidades cálidas, influido por el rococó de Tiépolo.

Segunda etapa (1792-1808): En 1792 se queda sordo tras una grave enfermedad, lo que unido al giro de los acontecimientos políticos españoles por el impacto de la Revolución Francesa y la paralización de las reformas ilustradas, se nota en su pintura cada vez más dramática y triste. Pinta obras de crítica social con crudeza (El entierro de la sardina), grabados satíricos (Los Caprichos), realiza los frescos de San Antonio de la Florida y continúa sus retratos de gran penetración psicológica (La condesa de Chinchón, La familia de Carlos IV, las dos Majas, Jovellanos). Su estilo gana en calidad, estudio magistral del color y la luz.

Tercera etapa (1808-1828): tras la invasión napoleónica, la llegada de José I Bonaparte y el estallido de la Guerra de la Independencia, Goya será testigo de excepción de la lucha y sufrimientos del pueblo español. En sus cuadros de historia (La carga de los mamelucos, Los fusilamientos de la Moncloa) se muestra pintor romántico. También realiza la serie de grabados de Los desastres de la Guerra (1810-14), la Tauromaquia (1815) y los Disparates (1816-18). En las Pinturas Negras -realizadas entre 1820 y 1823 en las paredes de su Quinta del Sordo, que compró en 1819 a orillas del Manzanares- Goya, enfermo y muerto de miedo por la política absolutista de Fernando VII, que persigue a liberales y afrancesados, describe una sociedad tenebrosa y demoníaca, con una paleta muy oscura a base de negros, pardos y ocres, con alguna nota de color vibrante, aplicado a manchas; los personajes, de feísmo acusado, se amontonan carentes de espacio. En 1823 se autoexilia a Burdeos. En Francia se siente libre y tranquilo, su pintura se hace amable y luminosa, de pincelada suelta, casi impresionista (La lechera de Burdeos). Muere en esa ciudad en 1828.

Edouard Manet (1832-1883), un precursor del Impresionismo. Obras: Almuerzo en la hierba, Olimpia, El bar del Folie Bergére.

Pablo Picasso (1881- 1973), malagueño, el pintor más importante del siglo XX. Tras unas primeras obras simbolistas en Barcelona (etapa azul y rosa), inventó el Cubismo (Las señoritas de Aviñón), en 1907, rompiendo con la pintura tradicional. Evolucionó pasando por el Surrealismo y el Expresionismo (Guernica) hasta una visión muy personal del arte. Tuvo una enorme influencia sobre los pintores contemporáneos.

Romanticismo: movimiento artístico e ideológico, esencialmente literario y pictórico, de fines del siglo XVIII y comienzos del XIX. Se caracteriza por el subjetivismo, movimiento, gusto por lo exótico y oriental, riqueza del color, expresión de sentimientos. El mejor representante es Delacroix (Matanza de Quíos, Libertad guiando al pueblo, Mujeres de Argel).

Cubismo: movimiento artístico de comienzos del siglo XX, que rompe con la idea tradicional del arte como representación de la naturaleza. Los objetos son representados como se sabe que son y no como parecen ser, de forma simultánea en múltiples facetas, en vez de un único punto de vista fijo.

Expresionismo: movimiento artístico de vanguardia que surgió en Alemania en torno a dos grupos Die Brucke (El puente, 1905-1913) y Der blaue Reiter (El caballero azul, en 1911); en 1918 nace un tercer brote con el grupo Neue Sachlichkeit (Nueva Objetividad). Es expresión del mundo interior del artista, con sus pasiones y angustias, de ahí las formas distorsionadas y los colores estridentes. Representantes: Kirchner, Marc, Klee, Nolde y el sueco Munch (El grito).

G.B.Tiépolo (1696-1770), es un pintor veneciano barroco, autor de numerosos frescos para los techos de los grandes palacios, llenos de escorzos, de colorido brillante y colorista. Ejemplo: Salón del trono del Palacio Real de Madrid.

Grabados al agua fuerte: al aguafuerte, técnica de grabado que se hace cubriendo una placa de metal con resina, sobre la que se dibuja con una aguja; luego se baña la placa con agua fuerte ( ácido nítrico en agua ) que se " come" las líneas al descubierto, no protegidas por la resina.

Comentarios a este ejercicio

Explora nuestra colección de problemas resueltos
 
www.2mdc.comDiseño web 2mdc